El pasado mes de enero tuve la oportunidad de acudir al podcast “The Alexis Army”, en su capítulo 15, donde pudimos hablar y debatir sobre diferentes temas relacionados con la salud mental en el mundo del trabajo y el emprendimiento.
Te invito a visualizar el episodio, donde además de una valoración más personal de ambos de nuestras trayectorias profesionales, y las necesidades psicológicas que han conllevado nuestros rumbos profesionales, también hacemos un análisis un poco más macro, del estado de la salud mental de los y las trabajadoras en un mundo cada vez más globalizado y acelerado, donde aunque se señalan la conciliación, la importancia del descanso, y los efectos del estrés crónico en la salud física y psicológica, lo cierto es que las cifras de bajas por depresión o ansiedad no paran de subir.
Dirigirnos hacia un modelo de Salud Mental, donde se vaya a la raíz de los problemas, estructurales y sociales en gran medida, y no tanto a eliminar o paliar el síntoma, nos conducirá, espero, a una sociedad más sana y donde los hábitos de vida saludables, y la mejora de la calidad de vida y la salud mental, sean una realidad.
Alexis y yo nos conocimos de lejos en las canchas de baloncesto, ya que estábamos en el mismo equipo, el Tacuense, en el barrio de Taco, yo pertenecía a uno de los pocos equipos de baloncesto femeninos de hace…. Más de 30 años! Y él, a al juvenil masculino.
Un poco más tarde, coincidimos en el Instituto en 3º de BUP, donde entablamos amistad, nos fuimos conociendo y congeniamos especialmente por un sentido del humor, un poco irónico y espontáneo, así que las conversaciones con ingenio y risas estaban aseguradas. Finalmente, compartimos pupitre en COU, eso sí, sólo durante unos 15 días, porque pasadas esas 2 semanas Alexis dejó el instituto y empezó a formarse como Diseñador Gráfico, la cual fue su primera profesión remunerada.
Pasados los años hemos mantenido una amistad, que aunque de forma intermitente, no ha dejado de tener ese sustrato que nos unió. Creo que Alexis es una de esas personas con las que cuando te sientas a conversar, sientes que no ha pasado el tiempo y que todo sigue igual que cuando ibas con la mochila en la espalda, a pasar el día al instituto y a disfrutar de la compañía de tus amigos y amigas.
En estos años de amistad, muchos ya, puedo decir que, de forma informal, fui una de las primeras personas a quien Alexis mentorizó, algo que ahora ya ofrece como un servicio para cualquier empresario o empresaria que lo precise. En aquellos momentos, cuando necesitaba algo de orientación y dirección sobre mi rumbo profesional, acudía a él para buscar esa brújula que me indicara que iba por buen camino, que lo estaba haciendo bien, y muchas veces, consejos y pautas sobre cómo potenciar mi negocio o darle visibilidad a mis servicios, potenciar la marca personal o cómo llegar a mi buyer persona de mejor manera.
Una de las frases que más impactó me dejaron de esas conversaciones fue:
“tú no lo dejas todo, te lo llevas todo”,
algo que me dijo en uno de mis impases profesionales, donde abrigaba yo un apego excesivo a todo lo que había sembrado en un lugar, después de años de colaboración.
Sin embargo, con esa sencilla frase, Alexis me hizo ver que lo importante no era lo que había podido construir en aquel lugar, sino que todo el aprendizaje y toda la experiencia acumulada durante esa etapa, no se quedaba allí, se iba conmigo, en mi mochila de recursos person-profesionales, como semillas dispuestas a germinar en el nuevo sitio al que me dirigiera a continuación.
Ahora, en su nueva etapa personal y profesional, Alexis Amaya Carballo, fundador de Dormitorum, y empresario de éxito en España, está apostando fuerte por ofrecer contenido de valor, brindando sus conocimientos y formación, eminentemente autodidacta, a través de su podcast y diferentes entrevistas y colaboraciones, que son de especial utilidad e inspiración, para personas que aunque nos autoempleamos o tenemos un proyecto empresarial, no tenemos los conocimientos ni la mente empresarial, que se requiere para que un proyecto despegue y se mantenga, así que, si piensas como yo y te sientes “emprendedor/a, pero no empresario/a”, sin duda, el contenido de Alexis Army te será de gran utilidad.
@The_Alexis_Army